El Macizo Central de Picos es una auténtica fortaleza de roca que protege un paisaje de alta montaña de enorme belleza singularidad. Una cordillera especial y diferente que deja boquiabiertos a cuantos la conocen por su extrema verticalidad y su agreste morfología. Unas montañas que no dan tregua, que hay que merecer. Hemos diseñado un recorrido espectacular y duro, en el que no nos dejamos nada. Vamos con todo, en unas montañas que amamos sobre todas y en las que, cada vez que guiamos, somos conscientes de haber cumplido un sueño.
Día 27 Julio. Espinama.
Nuestra aventura comienza citándonos en el albergue Briz, en la villa lebaniega de Espinama, donde pernoctaremos y haremos una puesta en común sobre el trekking.
Alojamiento en albergue Briz, Espinama en régimen A/D (alojamiento y desayuno).
DÍA 28 Julio. Fuentedé- Ref. Urriellu.
DISTANCIA: 10 kms. / DESNIVEL: + 860 m. / -710 m.
Tras el desayuno, nos acercaremos a la estación de Fuendé, donde tomaremos el teleférico que nos sube hasta la Peña. Allí comienza nuestro trekking. Quizás sus números (en kilómetros y desnivel) no sean excesivamente espectaculares, pero, señoras y señores ¡¡that’s is Picos!! y nos vamos a zambullir en un recorrido áspero y duro por un maravilloso territorio de montañas salvajes. Comenzamos, pues, a subir por el camino clásico hacia Cabaña Verónica pero nos desviaremos para afrontar la subida al collado de la Canalona. Tras él, entramos en un terreno caótico de sube-baja entre jous para remontar al estrecho paso de la Collada Bonita, un idílico lugar desde elque la vista de la cara sur del Urriellu es un prodigio de belleza. Con mucho cuidado, empezamos a descender al jou Tras el Picu y continuar por el de la Celada para salir al camino de Vega Urriellu, donde se encuentra el refugio.
Cena y alojamiento en refugio Urriellu en régimen MP.
DÍA 29 Julio: Ref. Urriellu- Torre de la Párdida- Ref. Cabrones.
DISTANCIA: 9 kms. /DESNIVEL: +700 m. / -640 m.
Empezamos el día con un plato fuerte: el ascenso a la Corona del Raso, una estrecha brecha desde la que la vista de la cara oeste del picu Urriellu es, sencillamente, memorable. Tras extasiarnos y quedarnos sin tarjeta de fotos, continuamos hacia la Horcada Arenera y nos desviamos para buscar el tenue sendero entre gradas y llambrias y apenas balizado, que nos lleva al collado que separa el Neverón de la Párdida, siendo esta una montaña más factible para ascender. Retornamos a aquel punto de desvío para volver al camino original que nos lleva al refugio de Cabrones, otro lugar de ensueño, rodeado de agujas y torres difícilmente olvidables. Para rematar la tarde, después de cenar, si el tiempo es propicio, subiremos a la collada del Agua para asistir a un atardecer maravilloso ¡¡Cruzad los dedos para que no haya nieblas!!
Cena y noche en refugio Cabrones en régimen MP.
DÍA 30 Julio: Ref. Cabrones- Ref. Collado Jermoso.
DISTANCIA: 12 kms. / DESNIVEL: +1260 m./ -1290 m.
Etapa reina del trekking en la que vamos a caminar entre jous y horcadinas en un ambiente brutal, Picos en estado puro. Lugares como el jou Negro, a la sombra de Torre Cerredo, el Hoyo Cimero y el Bajero, las Horcadas de Arenizas…un panorama impactante que remataremos ascendiendo a la Torre de la Palanca, más allá de los 2600 metros y descendiendo vertiginosamente por el Hoyo del Llambrión hasta el inimitable refugio de Collado Jermoso. Un lugar único. Y toca otro atardecer glorioso.
DÍA 31 Julio. Refugio Collado Jermoso- Fuentedé.
DISTANCIA: 12 kms/ DESNIVEL: 270 m. / 1150 m.
Para salir del Macizo seguiremos el camino de las Colladinas, una serie de pequeñas horcadas bajo las grandes murallas del grupo del Llambrión. Poco a poco avistaremos la plácida llanura de la Vega de Liordes, un oasis verde en la Peña. Una vez sobrepasada, llegamos a los Tornos de Liordes, un zigzagueante sendero que desciende casi 1000 metros de sopetón hasta el mismísimo parking de Fuentedé, donde daremos por terminado nuestro viaje- aventura.
Observaciones:
Los Picos de Europa son un núcleo de montañas especiales. Presentan una morfología muy abrupta, con fuertes desniveles e inclinadas pendientes. La cercanía al mar les confiere una climatología cambiante muy influenciada por las masas de aire húmedo, que provocan grandes nieblas y, en tiempo veraniego, tormentas. Por esto la orientación es delicada y hay que estar muy precavidos sobre los cambios en la meteo. El recorrido propuesto es complejo, con numerosas trepadas y terreno descompuesto en ocasiones, que en algunos tramos puntuales, se aseguran mediante un cable. Por tanto, este viaje está recomendado a aquellos montañeros o personas habituadas al deporte y con buena motivación que quieran vivir unos días de auténtica experiencia de montaña. Es probable que debamos usar crampones y piolet en algún nevero.
En cualquier caso, será el guía, quien en caso de no presentar alguno de los participantes una condición o equipo adecuado, quien decida su participación en el trekking (previamente mantendremos contacto con vosotros para indicaros todo lo necesario). Asimismo será él quien si decida la conveniencia de algún tramo en función de la meteorología o del estado de los senderos, pues vuestra seguridad es nuestro compromiso principal; en tales casos trataríamos de mantener en lo posible la integridad de las rutas con las alternativas que nos viéramos obligados a tomar.
Los desayunos y cenas se harán en los refugios donde nos alojemos. Las comidas serán en ruta; ante la ausencia de núcleos de población durante el recorrido, deberéis cargar con ella para varios días, o solicitar en cada refugio que os preparen un almuerzo para la ruta.
Un punto muy importante a tener en cuenta en Picos es la ausencia de fuentes y de sombras. No nos vale conque bebáis poco; las jornadas son exigentes y el calor aprieta y mucho, así que cada día deberéis portar no menos de 3 litros. La hidratación en un terreno tan complejo es fundamental, pues hay que recuperar bien cada día para asumir esfuerzos continuados.
Es posible abandonar la ruta por varios lugares. Excepto si la retirada estuviera justificada por alguna cuestión de salud, que el seguro cubriese, TODOS LOS GASTOS DERIVADOS DE ELLA, CORRERÁN A CARGO DEL CLIENTE.
Si presentáis alguna intolerancia alimenticia o mantenéis algún tipo de alimentación que limite el consumo de algún producto, es posible elaborar menús en los refugios, si nos lo comunicáis al formalizar la reserva.
Os rogaríamos si presentáis alguna patología relevante para el ejercicio físico que conlleva la ruta, nos lo comunicarais confidencialmente para ayudaros en lo que necesitéis.
Todo lo relativo a pagos y anulaciones, está descrito en la página web.
Desniveles que superarán los 1000 metros de ascenso, con jornadas de 8 ó más horas de actividad. Rutas clásicas de montaña y ascensiones. Algunas de ellas se baremarán por su alto nivel deportivo, exento de dificultades técnicas relevantes. En otras, será normal la ausencia de caminos y el tránsito por terreno abrupto, con posibilidad de trepadas y destrepadas sencillas; en caso de dificultades técnicas relevantes, estás se especificarán según escala UIAA si la hubiere. Puede ser necesario uso de material técnico de seguro.
27-31 Julio.
Tamaño del grupo
Minimum 2 person; maximum 6 people.
495 euros.
Incluye
• Guía Acompañante de Montaña UIMLA (Técnico Deportivo Media Montaña).
• Seguros RC y Accidentes.
• 3 Noches en refugio en régimen M/P.
• Trayecto en Teleférico Fuentedé (sólo ida).
• 1 noche en albergue en régimen A/D (opcional).
No incluye
Transporte.
• Seguros de Viaje y Cancelación (a contratar aparte).
• Agua y bebidas.
• Comidas.
• Crampones y piolet.
Este protocolo, confeccionado a partir de las indicaciones que la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) ha recibido del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Guias-sector-turistico.aspx) es de obligado cumplimiento tanto para empresas como para clientes. En caso de no aceptarse dichas condiciones, o de conductas negligentes, la empresa podrá impedir la participación en la actividad.
– No se podrá participar en la actividad si se han tenido síntomas compatibles con el Covid- 19 en los 14 días previos al inicio de la misma. Asimismo el guía podrá cancelar la actividad o será sustituido por un compañero si sufre dichos síntomas. La anulación de la actividad por causa del Covid-19 será gratuita.
– Declaración de conformidad de los clientes que incluya las medidas de seguridad destinadas a evitar el contagio, listado del material de seguridad higiénico-sanitaria que debe llevar el cliente, así como las condiciones de cancelación en caso de clientes con sintomatología.
– La contratación de viajes y actividades, el pago de las mismas y la firma de contratos se realizarán de manera telemática.
– En caso de viajar en vehículo compartido con el guía como conductor, este está obligado a mantener la desinfección después de cada jornada. Igualmente nos adaptaremos a la norma vigente respecto al número de viajeros que marque la autoridad competente.
– Obligatoriedad de seguir las normas que los establecimientos requieran, así como las indicaciones en alojamientos, albergues y refugios (distancia de seguridad en habitaciones y comedores, uso de mascarillas en el interior, uso de geles hidroalcohólicos, protocolo de limpieza en aseos y duchas…).
– Ratios adecuados a la actividad (8 personas máximo+ 1 guía en viajes).
– Lavarse y desinfectarse las manos al inicio y final de cada actividad. Usar gel hidroalcohólico después de cada contacto.
– Mantener distancia de seguridad entre 2 y 4 metros durante la actividad. No agruparse en las paradas.
– No intentar hablar mientras se tose o se estornuda.
– Estornudar o toser sobre la parte interna del propio codo.
– Evitar tocarse boca, nariz y ojos.
– Mantener un ritmo continuo de progresión.
– Tener a mano la mascarilla para los casos en los que se compartan espacios pequeños o transitar por localidades.
– Conveniente el uso de gafas de sol o transparente en vez de lentillas.
– No compartir cremas solares o protectores labiales.
– No compartir comidas ni bebidas.
– No compartir cubiertos, platos, vasos o botellas.
Conocer las próximas salidas y viajes antes que nadie, no quedarte sin plazas, entrar en promociones especiales y mucho más son las ventajas de apuntarte con tu email a la lista montañera de Ussuri Trek
Paga tus aventuras de la forma más cómoda, mediante BIZUM o por transferencia.
Selecciona un contacto para charlar con él o envía un mail a info@ussuritrek.es
Si conectas por ordenador se abrirá ventana de WhatsApp Web