Los Pirineos: donde cada paso cuenta una historia
Los Pirineos.
Unos 490 km de largo y hasta 150 km de ancho. 212 cumbres por encima de los 3000m. Una de las cordilleras principales de Europa. Montañas para realizar actividades de envergadura, trekkings, ascensiones.
Pero para nosotros es mucho más que eso. A lo largo de próximas comunicaciones os daremos detalles de montañeros para montañeros.
Mito y ciencia se entrelazan para dotar de emoción y magnitud a esta imponente cordillera: para enterrar a la bella Pyrene, Hércules construye un gigantesco túmulo a base de enormes rocas, creando así los Pirineos; pero antes, existieron mares, desiertos y volcanes de los que hoy encontramos marcas reconocibles.
En cualquier caso, el resultado son cumbres, que a su vez forman valles glaciares, ibones o estanys, fajas, crestas, cañones, bosques y la belleza de cada estación del año.
Por otro lado, como frontera natural, tienen un legado histórico interesantísimo. ¿Cómo debió de ser para Aníbal y su ejército de elefantes atravesar esta cadena montañosa? ¿O para los peregrinos provenientes de Europa que iban a Santiago de Compostela? Del temor de los contrabandistas a ser descubiertos tenemos hoy senderos escondidos, aunque de aquellos que se ocultaron en los montes fronterizos de El Valle de Arán para gestar la Operación Reconquista de España en 1944, no nos queda más que la historia.
Así, como os decíamos al principio, los Pirineos que vivimos en UssuriTrek son, además de su grandiosidad como montañas, un compendio de historia geológica, natural, social, humana, política, artística y gastronómica.
No nos cansamos de explorarlos, sacando su quintaesencia, siempre desde la seguridad del montañero y con el cuidado y mimo que pondría un maestro artesano.
Nos vemos en los Pirineos.