La isla de El Hierro, forjada junto a sus hermanas canarias hace 20 millones de años debido a unas fisuras en la corteza submarina que desencadenaron un período de erupciones y emisiones volcánicas, es la típica isla de «volcán-en-medio» (aunque hay infinidad de cráteres) que se levanta a más de 1500 metros de altura y detiene los vientos alisios, lo que provoca altitudinalmente una serie de pisos ocupados por ecosistemas diferentes: campos de lava a nivel del mar sobre acantilados, zonas de campo y cultivo, selváticas laurisilvas, pinares de majestuosos ejemplares, sabinares doblados por el viento y brezales en las partes más altas de la isla. Un pequeño paraíso al que si sumamos la tranquilidad innata del lugar y la amabilidad de los herreños, nos da para atrincherarnos allí y no querer salir. Solo podemos añadir que este viaje al fin del mundo (no en vano fue el límite para Ptolomeo y hasta 1884 el meridiano 0 de referencia mundial) es algo único y que el impacto que nos causa cada vez que vamos es atronador.
5 Mayo. Viaje a El Hierro.
Día de viaje hasta la isla del Hierro (sólo vuelan aviones desde Gran Canaria o Tenerife), donde, después de instalarnos y hacer las compras de rigor, iremos a ver un precioso atardecer a la playa del Verodal.
Alojamiento en apartamentos El Sitio.
6 Mayo. Mirador de Jinama y Faro de Orchilla.
Se calcula que hace unos 80.000-50.000 años se produjo un descomunal deslizamiento de materiales volcánicos al mar debido a un terremoto, lo que forjó el característico paisaje de el Golfo: una amplia bahía enmarcada por unas montañas que se elevan hasta los 1500 metros, con una verticalidad impresionante. Desde esas alturas, tomaremos en descenso el sendero de las Mudadas, un precioso camino que los herreños empleaban para cambiar de zona en la isla, buscando las mejores condiciones para sus ganados y la agricultura que pudieran permitirse para después repetir en sentido contrario, en un ciclo anual.
A la tarde, nos acercaremos al faro de Orchilla y al monumento al meridiano 0, enclavados en un terreno alucinante, más propio de la idea que tenemos sobre Marte. Daremos un precioso paseo por la zona, con alguna sorpresa que daros; nos gusta mucho terminar de noche para ver como cae la oscuridad y las estrellas se adueñan del cielo en este mágico lugar.
7 Mayo. Campo volcánico de la Restinga y playa de Tacorón.
Cambiamos de zona para ir al sur, a la Restinga, un típico pueblo isleño y famoso centro de buceo. Allí comenzaremos una ruta por el campo de lava que la rodea, observando los pliegues de lava al enfriarse y una vegetación adaptada realmente valiosa, en muchos casos endémica de la isla. Al final de la ruta iremos a comer un buen pescado en un restaurante completamente auténtico y tras ella, nos acercaremos al centro vulcanológico del Hierro, donde aprenderemos mucho sobre la formación de las Canarias y de la propia isla y los efectos del vulcanismo hasta la actualidad.
Para terminar este fantástico día, llegaremos hasta las playas del Tacorón y darnos un baño en una zona segura de este fuerte mar. Debemos aclarar que el concepto “playa” no existe en el Hierro, pues las pocas que existen son de piedra, de hecho, el Tacorón son pequeños entrantes de mar, protegidos, accediéndose al agua mediante unas escaleras.
8 Mayo. Hoya Morcillo, Centro Interpretación Julan y Charco Azul.
A estas alturas del viaje ya habremos pasado varias veces por los maravillosos pinares de la parte sur de la isla y habremos deseado dar un buen paseo por ellos. Pues esa espera ha terminado ya que haremos un precioso recorrido por el pinar de Hoya Morcillo, donde se encuentran algunos ejemplares realmente majestuosos, supervivientes de los varios fuegos que, cada x generación se producen. Muy cerca de aquí, se encuentra el Centro de Interpretación de Julan, dedicado al pueblo originario de la isla, los Bimbaches, de los que el desconocimiento derivado de la falta de fuentes les rodea de un gran misterio. Como punto final al día, ya de regreso, pararemos en otro lugar especial, el Charco Azul, una piscina natural colgada sobre el mar.
9 Mayo. Reserva Mencáfete
Otra área imprescindible de la isla es la Reserva Integralde Mencáfete, donde la laurisilva es tan tupida que da la impresión de ser una auténtica selva, así que entraremos en ella cómodamente y poco a poco empezaremos a subir, despacio, disfrutando de un entorno en el que el cantar de los pájaros impone su ley. Finalmente saldremos al cordal cimero de la isla y buscaremos el sendero que nos devuelva hasta el aparcamiento en el que dejamos el vehículo. Y por hoy, nada más, que la ruta se hará dura y también hay que descansar y disfrutar del bellísimo alojamiento.
10 Mayo. Sabinar y Punta Gutiérrez.
Para el último día de actividad, queremos acercarnos a la modesta iglesia de Nuestra Señora de los Reyes, donde se aloja la imagen de la patrona de la isla, la Virgen de los Reyes, en cuyo honor y cada cuatro años, se hace una romería masivamente seguida por los herreños en la que la imagen es llevada en procesión por la montaña hasta la capital de la isla, Valverde y devuelta posteriormente del mismo modo. Desde aquí se accede al paraje de El Sabinar, un extraño lugar donde las recias y antiguas sabinas, han crecido y crecen tumbadas por el fortísimo viento que azota esta parte de la isla. Desde este lugar, bajaremos por la Loma Negra hasta las inmediaciones de la Playa del Verodal, que visitamos al principio del viaje y que parece que fue hace una eternidad. Un pequeño traslado, nos acercará hasta Playas Blancas, donde daremos un preciso y telúrico paseo sin prisa por toda la costa oeste volcánica, algo verdaderamente inolvidable, tras el que después, poco más hay que decir o hacer.
11 Mayo. Viaje.
A la hora convenida, partiremos rumbo al aeropuerto para que cojáis los vuelos que os devuelvan a casa.
Observaciones:
En este viaje nos hemos salido del formato clásico de una actividad de senderismo y alguna visita. Al ser la isla tan impresionante, vamos a estar todo el día de arriba-abajo, con rutas cortas de mañana y tarde y así conocerla entera, disfrutando tanto de la Naturaleza como de poder comer en algún guachinche (restaurantes típicos de los herreños). Por tanto hay que coger el ritmo de la isla, sin prisa y dulce, y dará tiempo a disfrutar plenamente del viaje y cabrán toda estas cosas bonitas e interesantes. Las rutas propuestas son absolutamente asequibles para gente medianamente acostumbrada a caminar en la naturaleza. En cualquier caso, será el guía quien decida la conveniencia de algún tramo en función de la meteorología o del estado de los senderos, pues vuestra seguridad es nuestro compromiso principal; si fuera necesario hacer cambios, trataríamos de mantener en lo posible la integridad de las rutas con las alternativas que nos viéramos obligados a tomar.
Las comidas las haremos durante las rutas, por lo que debéis comprar en algún supermercado de la isla lo necesario para avituallaros (haremos las paradas necesarias). Los apartamentos tienen una pequeña nevera y una cocina para guardar lo necesario y que os preparéis las cenas. De todos modos, habrá días en los que podamos comer y/o cenar en algún restaurante típico, como decíamos más arriba lo que os indicaríamos con anterioridad para que dispongáis de lo necesario.
El viaje solo lleva incluido el alojamiento. ¿Por qué los desayunos no? Pues porque en las magnificas casitas donde nos vamos a alojar hay cocina y os recomendamos comprar cosas para haceros vosotros mismos un desayuno saludable con los buenos productos herreños. Tomarse un café, sin prisas, viendo El Golfo desde la terraza de las casitas, te deja ya preparado para disfrutar del día. De todos modos, podemos gestionaros el desayuno en algún local cercano.
Importante: Si no tenéis uno propio, os recomendamos la contratación de un SEGURO DE VIAJE para el mismo, evitando cualquier incidente que pudiera acaecer (anulación, robos o pérdidas de equipaje, enfermedad común…)
También os vamos a pedir un teléfono de emergencia de alguna persona de vuestra confianza en caso de que sea necesario ante una eventualidad urgente.
Os rogamos si presentáis alergias alimenticias o algún tipo de alimentación especial nos lo comuniquéis previamente al viaje, para poder ordenarlos al catering que nos prepare el desayuno. No podemos aseguraros que se puedan gestionar dichas cuestiones sin previo aviso. Asimismo, os rogamos que nos comuniquéis confidencialmente si padecéis alguna patología que pueda resultar influyente en vuestro estado físico para el esfuerzo continuado y así estar sobre aviso.
En caso de abandonar el viaje, excepto si la retirada estuviera justificada por alguna cuestión que el seguro cubriese, TODOS LOS GASTOS DERIVADOS, CORRERÁN A CARGO DEL CLIENTE.
Aunque solo están incluidas las noches del viaje, podemos buscaros hotel en la ciudad desde donde se parta, tanto para el día previo a la salida como al finalizar el mismo. Nos comprometemos a recogeros y dejaros en dichos hoteles.
Toda lo relativo a pagos y anulaciones, está descrito en la página web.
Desniveles de hasta 700 metros de ascenso. Distancias rondando los 16 Km. Caminos y senderos de montaña en buen estado, cortas travesías sencillas en terreno abrupto. Podemos utilizar las manos para salvar algún obstáculo.
Aparece marcado así Nivel 2 en la ficha de la actividad.
5-11 Mayo.
Minimum 4 person; maximum 8 people.
1290 euros 4-5 personas.
1100 euros 6-8 personas.
Hoteles
Los hoteles que hemos seleccionado cuidadosamente para este viaje tienen una valoración de 8 en más en Booking o 4* en adelante, en Google. El objetivo es encontrar la mejor relación calidad – precio en consonancia con el resto del viaje y la más adecuada a las necesidades del mismo. Nos gustaría recordarte que fuera de España no existe la calificación por estrellas y cuando la veas será únicamente para dar una orientación del tipo de establecimiento. Si por causas ajenas a Ussuri Trek, no fuese posible el alojamiento en el establecimiento descrito, se podrá ofrecer alternativas de similares características a las ofrecidas inicialmente.
En este caso, hemos optado por los apartamentos Finca Wapa, en el municipio de Frontera, aunque alejados del casco urbano. Con una localización magnífica para estar súper tranquilos, entre el mar y la montaña, son grandes, luminosos, decorados con buen gusto y con una piscina estupenda. Ideales para disfrutar de la estancia en la isla. Los apartamentos son para dos personas.
Incluye
No incluye
Paga tus aventuras de la forma más cómoda, mediante BIZUM o por transferencia.
Selecciona un contacto para charlar con él o envía un mail a info@ussuritrek.es
Si conectas por ordenador se abrirá ventana de WhatsApp Web