La comarca leonesa del Alto Sil guarda algunos de los mejores tesoros de la Cordillera Cantábrica, por ello es refugio de osos o urogallos, por decir especies necesitadas de espacios puros. Lagunas glaciares, bosques de abedules y robles, laderas tapizadas de brezo y una relación hombre-montaña que aún mantiene los códigos de siempre, además de ser la cuna del astur-leonés, un habla antigua que, al ser escuchada, se entiende como una reliquia viva. Además, nos alojaremos en plena Reserva de la Biosfera de Laciana, y caminaremos por los límites de las Omañas y el Bierzo. Un viaje precioso, directo al corazón de estas montañas. Y al vuestro, claro.
6 Diciembre. Viaje- Arroyo Cubachín.
A la hora convenida, partiremos rumbo a Villablino y para estirar las piernas tras el viaje, nos daremos una vuelta por el valle glaciar que lleva a la braña de de Cubacho. Esa será la primera sorpresa de este viaje cargado de ellas.
Nos alojaremos estos días en el hotel La Brañina **, en régimen alojamiento y desayuno.
7 Diciembre. Brañas de Laciana.
En el modo de vida del hombre de la montaña, las brañas han jugado un papel fundamental, pues se convertían en el hogar familiar y pastoril durante muchos meses al año. Todo el noroeste leonés está cuajado de ellas y nosotros vamos a visitar de una tacada 3 de las más importantes y bellas, particularmente Zarameo, un conjunto bien arreglado que nos va a permitir hacernos una muy buena idea de la aspereza y encanto de estas vidas. Como se parte del valle principal del Sil, cualquiera de los accesos a los valles laterales presenta un fuerte desnivel, tapizado por los bosques atlánticos en su parte más baja. Hoy trataremos de mantenernos lo más posible en estas maravillosas frondas, donde el oso ha vuelto con fuerza y el urogallo mantiene sus últimas posesiones.
8 Diciembre. Tejera de Rioscuro.
En esta comarca hay valores naturales de primer orden y uno de ellos, sin duda, es la tejera de Rioscuro, un bosque gótico, que pudiera estar sacado de un relato de Poe, rodeado por un abedular salvaje cubierto de líquen. Para la primera parte de la ruta, un agradable paseo. Para la segunda, bienvenidos a territorio ussuri.
9 Diciembre. Hoz y valle de Primout.
En este apartado rincón del Bierzo, en la sierra de Gistredo, se sitúa la localidad de Pirimout, pedanía abandonada del municipio de Páramo del Sil. Una típica localidad de la montaña leonesa anclada en el tiempo. Es atravesada por el río Primout, que tiende un recorrido angosto por un valle donde el sol apenas llega, entre robles, humedad y pájaros que rompen el silencio. Un lugar fuera del tiempo. Os proponemos dos alternativas, una hacer el camino de ida y vuelta (la vuelta, sin problema, se hace sin guía) más corto y con apenas 250 metros de desnivel, y uno largo (con guía completando la travesía), subiendo a la sierra para rodearlo y hacer una ruta circular. Mucha tela Primout.
10 Diciembre. Abedular Montrodo.
Para cerrar este precioso viaje, nos trasladamos en pocos kilómetros a la comarca de las Omañas, un lugar anclado en el tiempo que nos va a sorprender, entre otras cosas, por guardar uno de los mayores abedular de la península, el de Montrondo en el municipio de Murias de Paredes. Otra belleza de ruta, entre robles, abedules, serbales y montañas para marcharnos con una sabor de boca especial tras estos días en tierras leonesas. Un viaje que se os va a quedar dentro.
Observaciones:
La comarca del Alto Sil es un territorio fuerte y frío ya metidos en diciembre. Las rutas propuestas son asequibles para los niveles 2 en adelante, si bien la gente que se pueda encuadrar en el nivel 2, tendrá que hacer un esfuerzo mayor pero sin dramas. Hay zonas muy «ussuri» esto es, terreno de aventura pero casi siempre, los senderos son buenos y bonitos, mejor dicho, preciosos. Como siempre, nuestra primera preocupación es mantener vuestra seguridad, por tanto, si hubiera cuestiones meteorológicas o de cualquier otra índole que desaconsejaran alguna de las rutas, las sustituiríamos del mejor modo posible viendo las alternativas disponibles.
Si no tenéis uno propio, os recomendamos la contratación de un SEGURO DE VIAJE para el mismo, evitando cualquier incidente que pudiera acaecer.
También os vamos a pedir un teléfono de emergencia de alguna persona de vuestra confianza en caso de que sea necesario ante una eventualidad urgente.
Si deseáis habitaciones individuales en el hotel, poneos en contacto con nosotros para gestionar dicha posibilidad, que llevará un incremento en el precio.
Os rogamos si presentáis alergias alimenticias o algún tipo de alimentación especial para los desayunos en el hotel, nos lo comuniquéis. No podemos aseguraros que se puedan gestionar dichas cuestiones sin previo aviso al hotel; asísmismo, cualquier alguna patología que pueda resultar influyente en vuestro estado físico para el esfuerzo continuado, os rogamos que nos lo comuniquéis confidencialmente para ayudaros en lo posible y estar sobre aviso.
Todos los gastos no previstos derivados por situaciones subjetivas de los clientes, correrán a cargo suyo.
Toda lo relativo a pagos y anulaciones, está descrito en la página web.
Desniveles de hasta 700 metros de ascenso. Distancias rondando los 16 Km. Caminos y senderos de montaña en buen estado, cortas travesías sencillas en terreno abrupto. Podemos utilizar las manos para salvar algún obstáculo.
Desniveles hasta 1000 metros de ascenso. Pendientes pronunciadas. Distancias máximas de 16 km. Senderos de montaña. Travesías sencillas en terreno abrupto. Ascensiones a cimas fáciles o rutas clásicas. Uso de manos para salvar obstáculos.
6- 10 Diciembre.
Minimum 4 person; maximum 8 people.
425 euros.
Incluye
No incluye
Paga tus aventuras de la forma más cómoda, mediante BIZUM o por transferencia.
Selecciona un contacto para charlar con él o envía un mail a info@ussuritrek.es
Si conectas por ordenador se abrirá ventana de WhatsApp Web